skip to content, health centers and clinics, search, accessibility statement

We have a new look!

Media Release

Contra Costa Agrega Recursos para Combatir el Aumento de las Personas Sin Hogar Durante la Pandemia


Lunes 16 de mayo del 2022


Una encuesta anual sobre las personas sin hogar en el Condado de Contra Costa demostró que en el 2022 había un número significativamente mayor de residentes sin vivienda en comparación con hace tres años, lo que revela la grave escasez de viviendas asequibles y los impactos colaterales de la pandemia de COVID-19 en la comunidad.

Durante los tres años que transcurrieron desde el último recuento de personas sin hogar del 2019, los Servicios de Salud de Contra Costa (CCH) y los socios comunitarios han añadido cientos de camas de albergue en todo el condado – un aumento del 30% – incluyendo e centro de alojamiento provisional Delta Landing de 172 habitaciones en Pittsburg, uno de los primeros proyectos completados a través del programa Homekey del estado.

Mientras tanto, el recuento que se realizó en el condado durante el 2022 estima que 3,093 personas se alojan en camas de albergue o viven a la intemperie por noche promedio en Contra Costa, en comparación con una cifra de 2,295 correspondiente al 2019.

"Contra Costa está utilizando todos los recursos disponibles para hacer frente a la necesidad de viviendas provisionales y permanentes. Pero la crisis de la vivienda ha empeorado durante la pandemia, tanto aquí como en todo el estado", dijo Karen Mitchoff, presidenta de la Junta de Supervisores de Contra Costa. "No necesitamos una encuesta para saber que hay más residentes del condado viviendo en nuestras calles".

Los inquilinos de Contra Costa necesitaban ganar $37.54 por hora para poder pagar adecuadamente la renta promedio de $1,952 dólares que se pide en el condado, esto según un reporte de mayo de 2021 elaborado por la California Housing Partnership, el cual también estimó un déficit de viviendas asequibles de más de 27,000 unidades en el condado en comparación con las necesidades actuales.

Las moratorias de desalojo ayudaron a algunos residentes a permanecer en sus viviendas durante la pandemia, pero el COVID-19 afectó la situación laboral de muchos residentes. Algunas personas con situaciones de vida inestables, como aquellas que tienen la necesidad de dormir temporalmente en el sofá de un amigo o pariente, también pueden haber perdido opciones a medida que se tomaron medidas para reducir el riesgo de exposición al virus en los hogares.

"El condado ha trabajado arduamente para aumentar las camas de albergue y las viviendas provisionales, proporcionando vales de vivienda y otros recursos para ayudar a las personas que perdieron su vivienda", dijo el supervisor John Gioia. "Lo que necesitamos – y lo que nos hemos estado esforzando por lograr – es un mayor número de viviendas permanentes con servicios de apoyo a un costo asequible para la gente trabajadora".

Mientras que 822 personas que utilizaron los servicios para personas sin hogar del condado en el 2021 reportaron que habían encontrado una vivienda permanente, solamente se ha utilizado el 40% de los vales de vivienda de emergencia que recibieron los residentes del condado desde el 2021 porque sus beneficiarios no pudieron encontrar una vivienda que pudieran pagar incluso con el vale, o no lograron encontrar un propietario que aceptara los vales de vivienda.

Para ayudar a desarrollar más viviendas asequibles en Contra Costa, la junta estableció el Fondo Fiduciario para la Vivienda Local con una aportación de $10 millones procedente de la Medida X, el impuesto sobre las ventas en todo el condado que comenzó a aplicarse en el 2021. Los fondos de la Medida X aportarán $12 millones anuales al fondo, el cual es administrado por las agencias del condado en parte para apoyar la adquisición, construcción, preservación y rehabilitación de viviendas asequibles en el condado.

"El Fondo Fiduciario para la Vivienda Local es una herramienta muy eficaz, pero sólo es una parte de la solución", dijo la supervisora Diane Burgis. "El desarrollo de más viviendas asequibles para reducir el número de personas sin hogar requiere de tiempo, financiamiento y un compromiso sostenido por parte de todos – los gobiernos a nivel estatal, federal y del condado, además de las ciudades, los votantes y los propietarios de las viviendas".

La documentación del aumento en el número de personas sin hogar en el condado es parte del recuento bienal, un requisito del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos para las jurisdicciones que reciben fondos destinados a proporcionar servicios para personas sin hogar.

Cada jurisdicción debe realizar un estudio sobre las personas sin hogar de la comunidad cada dos años, aunque Contra Costa suele realizar un recuento anual. Los datos proporcionan información para el financiamiento y las estrategias locales con el fin de reducir el número de personas sin hogar. No se realizaron recuentos en el Área de la Bahía durante el 2021 debido a la pandemia.

Estos recuentos ofrecen estimaciones, en vez de datos concretos. Por ejemplo, este año los encuestadores de Contra Costa no tuvieron contacto directo con los encuestados para reducir el riesgo de propagación del COVID-19, sino que aplicaron multiplicadores a las evidencias observadas de falta de vivienda.

Los CCH siguen analizando la información demográfica y geográfica obtenida a través de la encuesta del 2022. Esta información se dará a conocer posteriormente.

Para obtener información sobre los datos de la región del Área de la Bahía, incluyendo los condados vecinos, visite All Home.

# # #

CONTACTO
  • Línea para Medios de Comunicación de los CCH,
    925-608-5463